martes, 16 de octubre de 2012

Respuestas a preguntas particulares de la Dra. Milagros Elena Rodríguez referidas a las Teorías Weberianas en Educación, temática del Diálogo 2



POSTDOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIÁLOGO 2:   15/10/2012
TEORÍAS WEBERIANAS EN EDUCACIÓN
PREGUNTAS PARTICULARES DE EXPOSICIÓN:

9 ¿Cómo analiza Weber la estructura de estratificación burocrática?
El término burocracia proviene del francés bureaucratie, cuya raíz es bureau que significa oficina. El concepto denota a la organización regulada por normas que buscan un orden racional en la gestión y distribución de sus funciones.
En (2) se afirma que “las raíces de la burocracia son ciertamente tan viejas como nuestra civilización, o incluso más viejas todavía, pues se hallan enterradas en la frontera entre la tribu comunista primitiva y la sociedad civilizada. Es ahí en donde encontramos el más remoto aunque muy distante antecedente de las masivas, elaboradas y burocráticas máquinas de nuestra época. Ellas se manifiestan en el preciso instante en que la comunidad primitiva se divide en conductores y conducidos, organizadores y organizados, directores y dirigidos. Cuando la tribu o el clan empiezan a darse cuenta de que la división del trabajo aumenta el dominio del hombre sobre la naturaleza y su capacidad para hacer frente a sus necesidades, descubrimos entonces los primeros gérmenes de burocracia que se convierten asimismo en el más temprano preludio de una sociedad clasista”.
Se considera al alemán Max Weber (1864-1920), uno de los fundadores de la Sociología, estudioso de la burocracia, Weber (2004, p.752) considera que la burocracia es el modelo ideal bajo el cual las organizaciones o la moderna estructura social debe ser administrado, afirmando que "la estructura burocrática es en todas partes un producto tardío de la evolución. Cuanto más retrocedemos en el proceso histórico tanto más típico nos resulta para las formas de dominación el hecho de la ausencia de una burocracia y de un cuerpo de funcionarios. La Burocracia tiene un carácter racional: la norma, la finalidad, el medio y la impersonalidad objetiva dominan su conducta". Propone así Weber un modelo de estratificación de la burocracia que se vera a continuación desde sus elementos que los constituyen.
Supuesto del Modelo Burocrático de Weber
Weber (2004) trato creo y estudio un modelo ideal que el denomino “puro” de burocracia, partiendo de un conocimiento profundo del fenómeno burocrático; el tipo ideal propuesto por Weber reorienta mediante una serie de características el análisis de la realidad de la organización. Posee lo que el autor llama la racionalidad burocrática; esto es la manera más sencilla y económica de adecuar a las personas y objetos para el logro de los fines u objetivos de la organización. Desde luego este es el fin del modelo. Considera a la burocracia como el único medio para maximizar la eficiencia, el rendimiento de cualquier orden de organizaciones.
Discurre Weber que el poder y la autoridad es la principal característica de la burocracia; entendiendo el poder como la capacidad de imponer la voluntad propia a otro u otros.
El modelo de Weber es definitivamente formal y rígido. En su teoría de la burocracia Weber elaboró un modelo de organización cuyo pilar era la racionalidad; y su objetivo, la actividad eficiente. La autoridad está determinada por los puestos y no por las personas y todas las relaciones que fija entre las personas son las formales, olvidándose del individuo y de sus comportamientos. Convirtió el concepto clásico de autoridad en uno de tipo legal, con el transcurso del tiempo estas reglas terminan formalizándose en normas legales que habrían de establecer la base a la convivencia social, política económica.     
Características de la Teoría Burocrática según Max Weber
Weber (1991) destaca que su Teoría de la Burocracia tiene varios rasgos o características que lo distinguen:   
  •  Carácter legal de las normas y reglamentos; como cita Ruiz (2005, p.235) a Weber: “Para Weber todo estado “es una relación de dominación de hombres sobre hombres, que se sostiene por medio de la violencia legítima (…) basada en la legalidad, en la creencia de la validez de preceptos legales y en la competencia objetiva fundada sobre normas racionalmente creadas””.
  • Carácter formal de las comunicaciones: se propone implantar un estilo de actuación escalar entre los funcionarios burocráticos, quienes en sus interacciones solo deben recurrir a las líneas formales de comunicación.
  • Carácter racional y división del trabajo; toda organización para lograr sus objetivos debe descomponer el trabajo total en operaciones.
  • Impersonalidad en las relaciones: el dirigente ideal debe administrar sin apasionamiento sin afección ni entusiasmo. Tiene la impersonalidad la finalidad de rectificar el principio de eficiencia administrativa como valor central del sistema burocrático; afirma Weber (1991) que es una cuestión de principio que los miembros del cuerpo administrativo deben estar indiscutiblemente separados de la propiedad de los medios de producción.
  • Jerarquía de autoridad: las organizaciones deben estructurarse bajo una jerarquía de autoridad, se usa fundamentalmente como evaluación de los resultados planeados. Se basa en la certeza del conocimiento de los superiores y los subordinados de la escala jerárquica, ya predeterminada. Afirma Weber (1991; p.10) que “los principios de jerarquía de cargos y de diversos niveles de autoridad implican un sistema de sobre y subordinación férreamente organizado, donde los funcionarios superiores controlan a los inferiores”.
  • Rutinas y procedimientos estandarizados: se definen por rutinas aquellos patrones estables de comportamiento que surgen como producto de acciones recurrentes y cuyo propósito es ofrecer respuestas o soluciones a problemas, dentro de un conjunto de características específicas.
  • Competencia técnica y meritocrática: que se discutirá en la próxima interrogante.
  • Especialización de la administración, independientemente de los propietarios.
  • Profesionalización de los participantes: el funcionario, ya no será más designado de acuerdo al albedrío de los gobernantes, sino que será un “funcionario de carrera” esto es, alguien que hace de su función un oficio permanente.
  •  Completa previsión del funcionamiento;
  •  Evitar la corrupción: diferenciación clara de los bienes y de los ingresos de los miembros por fortuna privada e ingresos otorgados por su trabajo en la organización.
Ventajas del Modelo de Burocratización según Max Weber     
  • Rapidez en las decisiones, pues cada uno conoce lo que debe hacerse y quién debe hacerlo;  así cada quien tiene responsabilidades asignadas incambiables.
  • Confiabilidad, pues el negocio es conducido de acuerdo con reglas conocidas; y estas reglas son decididas desde el comienzo.
  • Consistencia, pues los mismos tipos de decisión deben tomarse en las mismas circunstancias.
  •  La burocratización rigurosa permitiría acelerar el ritmo de reacción de la administración frente a las situaciones dadas.
  • El modelo evita abusos de quienes tenían mayor poder; pues los puestos se deciden de acuerdo al mérito.
  • El proceso de burocratización conduce a la adopción de los métodos de selección de personal más eficientes. La elección está a cargo de la jerarquía formal, que seleccionará imparcialmente al personal.
  • El funcionario elegido por su jefe desempeña su función con más exactitud desde un punto de vista técnico y profesional que determinan con mayor probabilidad su elección y su carrera.
  • La burocratización traería consigo la vigencia de ciertas actitudes ventajosas para la eficiencia; como que el miembro de la organización tendería a separar en forma categórica su vida personal de su actividad en la organización y ejercer una fuerte presión a favor de la impersonalidad en el comportamiento organizativo. El logro de ésta sería uno de sus mayores méritos. 
Críticas a la perspectiva burocrática de Weber 
Para la opinión pública, la burocracia implica lo contrario que planteaban Weber y sus defensores. Consideraba que la burocracia a demás de ser rígida, es ineficiente, inhumana, mecanicista, lenta y antieconómica.        Weber (1996) percibió que no existe un tipo de organización  ideal, tal como el plantea; pues según él se pueden presentar las siguientes situaciones:
  • La jerarquía vertical de autoridad puede llegar a ser caótica, algunas oficinas pueden ser soslayadas al tomar decisiones, causando conflictos de competencias.
  • Las competencias pueden ser poco claras y usadas contrariamente al espíritu de la ley; en ocasiones una decisión en sí misma puede considerarse más importante que su efecto.
  • Nepotismo, corrupción, enfrentamientos políticos y otras degeneraciones pueden contrarrestar la regla de impersonalidad, pudiéndose crear un sistema de contratación y promoción no basado en méritos.
  • Los funcionarios pueden eludir responsabilidades a través de métodos poco ortodoxos.
  • No se considera la vida individual o el comportamiento humano cada quien en cuanto a que sus problemas y dificultades pueden inferir en el funcionamiento de la organización; es ideal pensar que no pueda ocurrir.
    Es así como la organización burocrática es influenciada por factores unidos al comportamiento humano que no fueron tomados en cuenta por Weber.
10 ¿cómo justifica Weber el poder de la meritocracia?
Se comienza dilucidando sobre dos términos que involucran a la interrogante: el poder y la meritocracia. Por su lado, el poder (Macht) implica ante todo una capacidad potencial de imponer la voluntad. Como afirma Weber que dicha capacidad se encuentra ligada a la complejidad humana. El poder en la concepción weberiana es incoherente, pues puede tomar cualquier forma posible en cada relación social, es una forma general que tiene múltiples manifestaciones en toda relación social.
Afirma Weber (2004, p.43) que el “poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad”. Sigue afirmando Weber (2004, p 43) que “el concepto de poder es sociológicamente amorfo. Todas las cualidades imaginables de un hombre y toda suerte de constelaciones posibles pueden colocar a alguien en la posición de imponer su voluntad en una situación dada”.
Por otro lado, la palabra meritocracia proviene del latín merecer que significa obtener forma de gobierno basado en el mérito. Las posiciones jerárquicas son conquistadas entonces de acuerdo con la meritocracia en base al mérito que tiene la persona.
El término meritocracia lo uso Michael Young en 1958; de una manera despectiva, mostraba una sociedad futura meritocrática en la que la posición social de cada individuo estaba determinada por su coeficiente intelectual. La meritocracia es más antigua que la democracia, pues hay distintos ejemplos históricos en Confucio, en Gengis Khan y en la administración napoleónica.
Se pude pensar que Aristóteles tenía ideas meritocráticas, pero no, estas eran ideas aristocráticas, que es muy diferente. Podría reflexionarse sobre el papel que Platón concedía a los filósofos en su obra la República; pero esté es una acercamiento desigual. Actualmente hay  gobiernos meritocraticos como Singapur, Finlandia.     
La meritocracia es un principio que reafirma que las diferencias sociales se tendrían que basar en las diferencias de aptitud y motivación de los individuos en una determinada sociedad o comunidad. Un sistema según la meriticracia sería más justo cuanto más se ajusta en las diferencias sociales a los rasgos individuales de mérito.
Es así  como un individuo puede escalar a niveles los altos por medio de su preparación y entrenamiento, su profesión y los cambios o actividades que realiza para merecerlos.         Explica López (1994: 21) que “la teoría de Weber constituye la ética individualista que explica las posibilidades de logro en la sociedad capitalista”.
La meritocracia es un principio donde las diferencias sociales se basan en las diferencias de talento, y motivación de los individuos en una determinada sociedad o comunidad. Un sistema sería más justo, de acuerdo con la teoría de la meritocracia, cuanto más se ajusten las diferencias sociales a los rasgos individuales de mérito.
Según (1) “la meritocracia es un principio que tiene mucho más interés en la política. Sería el gobierno de los más capaces, de los que más talento o capacidad tengan. En primera instancia es un principio que contradice con el democrático, por el que gobiernan los elegidos en virtud de las preferencias políticas de los votantes. Pero si afinamos un poco podemos comprobar que los dos principios, el de la meritocracia y el democrático pueden no ser, completamente, incompatibles. En un sistema democrático la dirección de los asuntos públicos no puede estar más que en manos de los elegidos, según el sentido del voto, pero a la hora de elegir a los miembros de la alta administración se puede aplicar el principio de la meritocracia”.
Entre las características del Modelo Burocrático de Weber esta la competencia técnica y meritocracia, esto es la selección de las personas se basa en el mérito y en la competencia técnica y no en predilecciones personales. Los procesos de admisión, promoción y traspaso del personal son iguales para toda la organización y se basan en criterios generales y racionales, siempre tomando en cuenta el mérito y la capacidad del funcionario. De tal manera que los exámenes, los concursos, las pruebas y las medidas de desempeño, son vitales en el modelo burocrático.
Afirma Weber que no existe el “bien común” y que el ejercicio del poder estatal está vinculado a la dinámica de las clases sociales, por lo que toda medida del estado privilegia determinados intereses de clase. Señala Weber (1919, p.79) que “ no existe clase social que no haya sacado ventajas de su poder”.
El objetivo de Weber es crear una organización meritocrática, que seleccione y especialice a los funcionarios, afirma Weber (1991; p.17) que “el tipo puro de funcionario burocrático es nombrado por una autoridad superior. Su elección se basa en criterios objetivos de evaluación y no en criterios subjetivos. Se pondera el criterio racional en cuanto a la capacidad técnica y la competencia del individuo”.
Entre las críticas a la meritocracia esta el hecho de que la cultura de la satisfacción llevan a las personas a no considerar la pobreza y la inclusión social como un problema social. Weber no plantea ni discute el problema de la lucha de clases, su análisis se centra en la dominación como objeto de poder, para lo cual considera la burocracia como un tipo de poder.

Referencias
  • López, O. (1994). Sociología de la Educación. EUNED.
  • Ruiz, F. (2005). La Sociología Política en Max Weber. STUDIUM Revista de humanidades, 11.
  • Weber, M. (1964). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Weber, M. (1982). Escritos políticos. México: Folios.
  • Weber, M. (1983). Ensayos de sociología de la religión. Madrid: Taurus.
  • Weber, M. (1990). El poder del Estado y la dignidad de la vocación académica. Revista Colombiana de Educación. No. 21, Bogotá, enero-junio.
  • Weber, M. (1991). “¿Qué es la Burocracia?” Editorial Leviatán. Buenos Aires.
  • Weber, M. (1991). La política como profesión en  Max Weber. El trabajo intelectual como profesión (pp. 61-156). España. Bruguera. 1983.
  • Weber, M. (1996). Economía y sociedad. Ediciones Fondo de Cultura Económica (FCE). México.
  • Weber, M. (2000).  Educación y tipos de dominación. Revista Colombiana de Educación. No. 40-41, Bogotá.
  • Weber, M. (2004). A ética protestante e o "espírito" do capitalismo. São Paulo: Companhiadas Letras. 
  • Páginas Web:


No hay comentarios:

Publicar un comentario