jueves, 4 de octubre de 2012

Respuestas a preguntas particulares de Benitza Guevara referidas a las Teorías Funcionalistas en Educación, temática del Diálogo 1


Teorías Funcionalista en Educación
Participante: Benitza Guevara
Coordinador: Ph.D. Silvio Llanos De La Hoz
Teoría Funcionalista de la Educación
Desde la perspectiva del funcionamiento estructural de la teoría funcionalista estructural, explica el funcionamiento de la sociedad; la cual está caracterizada como un sistema; de allí el funcionamiento estructural del estudio de las relaciones del sistema educativo, con otro sistema de la estructura social.
Es así, como se origina en las Instituciones Educativas, para que el Estado pueda ejercer sus funciones en cualquier parte de los distintos países.  Como se originó en Francia, Tórrense, Gran Bretaña y otros países. En este hecho repercute lo funcional, pues la educación está respondiendo a las demandas sociales en materia educativa. Se puede referir en Francia el funcionamiento apunta a develar el comportamiento del ser, donde la ética de la enseñanza de la pedagogía insiste en ir mas allá de la técnica, que colocó a la Educación Secundaria en posición de fomentar el fortalecimiento de metas críticas para el desarrollo del país; y el segundo elemento consistió en fortalecer la conexión entre la pedagogía, la educación y el modelo social.
En este sentido, la teoría en la Educación analizada por Durkheim aborda el análisis de la realidad social, e impulsó la antropología funcionalista y se interesó por estudiar las bases de la Estabilidad Social. Es así, que el presente se interesó en el funcionalismo y cual sería la función de las Instituciones, pero no por su origen y evolución histórica.
Su mayor interés consistió en identificar el requisito que satisface cada institución; cada norma de comportamiento, enunciando cada una de ellas una función especifica en el conjunto: que función determina cada una coordinadamente para contribuir al equilibrio del sistema. Como el objeto de la Sociología es el estudio de las Instituciones que son propias de la Sociedad, para el estudio de esta teoría Institución: Todas las creencias y modos de conducta instituidos por la colectividad; de allí la Sociología tiene su función específica en los hechos sociales que consiste en la manera de actuar, de pensar, de sentir, exteriozar al individuo que esté dotado en el poder de coerción en virtud del cual se imponen al individuo dentro de una institución.
En importante mencionar  que el estado venezolano ha venido evolucionando en cuanto a la materia educativa se refiere, donde la educación de cada uno de sus miembros es uno de los objetivos del estado venezolano. Desde esta perspectiva se puede decir que la educación de cada persona es el objetivo del estado. La función para lograrlo es el de entregarle a las municipalidades los recursos necesarios para mantener al organismo  institucional, a través del cual la persona ha de ser modelada producto de las capacidades y habilidades de la sociedad.
El organismo en relación mas directo con la educación tiene la función de trasmitir estos valores y creencias de una cultura común, además de prepararnos para el medio particular; al cual se cree estamos destinados.
Es por ello que el rol que debe ejercer en formarnos como lo es el profesor debe ser el encargado de asegura que el alumno se desarrolle bajo todas las condiciones que le impone el estado y la sociedad. Así mismo, la familia juega un papel fundamental en este contexto educativo, ya que tiene que cumplir su rol protagónico en relación directa con la educación y formación de su hijo; pues debe tener la función de reforzar los conocimientos del niño y debe velar por su aprendizaje y su propia educación, donde este entorno requiere de nosotros.
Igualmente la institución, la familia y el entorno son influyentes para la sociedad. Sabemos que la escuela es un órgano especializado de la sociedad, que forma al ser social, consigue sus metas por su forma y organización y asegura la formación de los trabajadores con técnicas especializadas para cumplir con la labor de socialización en su función de formar nuevas generaciones; así mismo cumple con la función de selección de los recursos humanos de acuerdo con el logro y los méritos alcanzados.  Además tiene la función de legitimación de orden social de la Seguridad Social; en donde la sociedad gestiona y usa el conocimiento en diferentes formas y acciones sociales, como la socialización del conocimiento y con este conocimiento se construye la realidad social. De allí que la educación hay que estudiarla como lo es; como un hecho social donde el objeto de la sociología lo construye el sistema educativo.
La educación no provoca un proceso de desarrollo natural, si no de creación y producción. Esta creación no puede ser natural, si no que es social; la práctica educativa no consiste en un proceso de extracción como lo plantea Rant ya que saca al extraer algo del alumno. Supone que ese algo pre-existe en él desde su nacimiento. Dado que de acuerdo con Durkheim no existe algo en lo que se pueda denominar naturaleza humana; por tanto la práctica Educativa no se limita a desarrollar una persistente naturaleza humana si no que la crea.
Emile Durkheim,  define a la educación como la influencia de las generaciones adultas sobre aquellos aún no preparados para la vida. La primera función de la educación no es el desarrollo de las habilidades y potencialidades del individuo si no consiste en el desarrollo de capacidades y habilidades que precisa la sociedad; donde una de las funciones de la Educación es preparar al ser para el medio particular al que están destinados ya que toda sociedad precisa una similitud básica de pensamientos y normas, que plantea el funcionalismo donde se debe vigilar que el educando adquiera las competencias necesarias para que luego se incorpore al cuerpo social.
Con lo anterior, podríamos interpretar que la sociedad necesita  para supervivencia un consenso de los valores y creencias. De este modo la función del Sistema Educativo es la Socialización. Pues la educación necesita proveer de los presupuestos que requiere una economía y el sistema educativo, selecciona y califica para el ingreso al mundo laboral.
Esto evidencia que los resultados de la reforma educativa, en todos sus niveles y modalidades acusan fallas sustanciales en la concepción misma de los programas instruccionales y en la metodología tradicional de investigar  sobre lo mismo. En los países del tercer mundo el esfuerzo por desarrollar una educación eficiente y de acuerdo a sus exigencias, han sido muy débiles y con pocos resultados.
En Venezuela, desde mediados de la década de los ochenta, el contenido educativo viene siendo objeto por un grupo de la sociedad de una querella pública, con la intención de su reforma. A inicio del nuevo milenio en un contexto de transformaciones intensas el gobierno venezolano, no solo refrendó los acuerdos de la Jontierm y Dakar, sino que desde el inicio de su gestión exhortó la necesidad de construir un proyecto educativo nacional como el centro de una estrategia de desarrollo endógeno, con la imperiosa necesidad de otorgarle la debida importancia a las prioridades educativas en su agenda de gobierno y con el fin de encaminar una nueva institucionalidad para canalizar conceptos y prioridades dentro de los significativos cambios que se adelantan en la construcción del estado, la sociedad y la economía. El Ministerio de Educación y Deportes (2004), citado por la Revista Educere (2006) resalta:
La educación venezolana se enfrentó a una situación de crisis que ameritaba cambios profundos en su concepción. Se hizo resultado de una incoherencia en la ejecución de múltiples proyectos educativos que se copiaron y adaptaron desde el exterior (Educación Básicas, reformas Curriculares, Reformas administrativas, proyectos de inversión en educación, entre otros), la mayoría de los cuales respondían a estrategias que perseguían establecer en Venezuela una educación subordinada a las condiciones internacionales para el financiamiento de estos mismos proyectos, con el pretexto de "modernizar" la educación(p.54).
   Indudablemente, que la educación venezolana requiere de un cambio radical donde no exista exclusión de sus habitantes en el sistema educativo, pues ella ha pasado por etapas muy difíciles, relacionadas a problemas de índole científico-tecnológico, económico, político y socio-cultural; además de situaciones puntuales como la falta de una planificación educativa coherente, la presencia de personal docente no graduado en los diferentes niveles y modalidades de la educación y la falta de políticas de actualización y perfeccionamiento constante de los docentes, entre otras cosas.
Según datos aportado por el Ministerio de Educación y Deportes (2002) se tiene:
En ese periodo la exclusión de grandes proporciones de población se fue intensificando hasta llegar a mantener un 10% de la población analfabeta, proporción que se incrementaba por la ineficiencia del sistema educativo y de escasa voluntad para su solución; la escasa atención a la educación prescolar, la expulsión del sistema formal de elevado contingente de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Lamentablemente, todos los planes de la nación se quedaron en papeles, pues, los gobiernos anteriores no hicieron nada para solventar la deuda social que tenían con sus ciudadanos. No es posible ocultar con un dedo, la exclusión existente en el país, eran muchos los analfabetas y para colmo la juventud también la sacaron del juego, pues no le dieron oportunidad de seguir preparándose para la búsqueda de mejorar su calidad de vida, sino que fueron truncadas todas sus esperanzas.
La crisis por la que atraviesa la educación venezolana, ha comprimido la generación de respuestas, acordes con la exigencia que demanda la sociedad, relacionada con el personal que dirige las instituciones educativas, la cual debe estar acorde con el desarrollo económico-social de la nación. Es por ello, que se debe contar con un personal cónsono con la realidad social que vive la comunidad para la búsqueda de soluciones a sus problemas. Es importante destacar, que se ha falseado la finalidad fundamental de la educación como es el desarrollo integral de la personalidad, la formación de ciudadanos y ciudadanas conscientes, participativos, críticos, creativos, aptos para vivir en democracia y capaces de producir transformaciones positivas y enriquecedoras en la sociedad venezolana. Pero las perspectivas de la enseñanza por proyectos, requiere para hacerse realidad de un gran esfuerzo de los educadores, pues este tipo de trabajo escolar no es tan fácil como la rutina tradicional de copias, cuentas y dictados. Tal como lo plantea Amarista y De Navarro (2.005):
Uno de los grandes retos que debe enfrentar Venezuela para insertarse en ese entorno internacional es la transformación y modernización del sistema educativo, lo cual implica romper con los esquemas inspirados en viejos paradigmas e ir hacia la construcción e implementación de nuevos enfoques para abordar, analizar y actuar sobre la realidad. (p.68)
Una manera de hacerlo es a través de proyectos educativos, ya que ella es una práctica que posibilita la gestión. Se concibe como una forma de acción social, intencional y reflexiva, que relaciona presente y futuro, conocimiento y acción para alcanzar ciertas situaciones y objetivos en el plano institucional mediante estrategias de conflicto, cooperación o comunicación con otros, según sean las relaciones de poder que se entablen en las interacciones sociales.

Bibliografia
Giner,S., Larro de Espinosa,E. .Diccionario de sociología. Madrid, Ed.Alianza Editorial (1998)
Baert,Patrick. La teoría social en el siglo XX. Madrid,Alianza Editorial (2001)
Velasco García,J.C. Vocabulario de sociología. Madrid, Editorial Albiro (1972)
Nueva Enciclopedia Larousse, tomo 20, letras U-Z, pag.10410.Barcelona, Editorial Planeta (1983)
Nueva Enciclopedia Larousse, tomo 18, letras S-T, pag.9242. Barcelona, Editorial Planeta (1983)
Nueva Enciclopedia Larousse, tomo 7, letras D-E, pag. 3114. Barcelona, Editorial Planeta (1983)










Análisis del Libro de Educación y Sociología de Emile Durkheim
Este análisis del libro consta de cuatro capítulos; el capitulo I esta comprendido:
¿Cómo concibe Emile Durkheim la educación, su naturaleza y su papel? La lectura de los cuatro capítulos me condujo hasta las raíces de una temática nada nueva pero no por ello menos decisiva para comprender la ingeniería de funcionamiento, de los diferentes modelos societales que coexisten en el mundo de hoy. Aun así aperado de conceptos claves y advertidos de la posibilidad de que definiciones diferentes de pedagogía y educación pueden combinarse en modos varios y ofrecer resultados diferentes; no logre advertir en semanas la salida final del ejercicio que me convida a esta reflexión. Sin embargo el pasado domingo en la misa católica de 9 a 11 a la  que asisto por devoción y costumbre el sacerdote  sobre la base que le ofrecen las lecturas sagradas del evangelio, intentó fomentar la piedad y una formación más profunda  del tema en  los fieles. Citó los mandamientos de la ley de dios, los examinó en detalle, y recordando a Josué (8:32-35) sentenció: Toda institución en sus estatutos de constitución expresa los objetivos y lineamientos principales bajo las cuales operar. También expuso; cuando la nación de Israel fue constituida, Dios les dio el decálogo o Diez Mandamientos, los cuales constituyen la base de la Ley de Moisés. (Éxodo 20:1-17, Deuteronomio 5: 6-21), entonces  a partir de estos 10 principios básicos se elaboró un código escrito que habría de gobernar la vida y conducta del pueblo de Israel….
Alcé la mirada y allí estaban en el aire, flotando ante mi vista aupados por la lógica del sacerdote los simientes del constructo Durkheiniano. Atine a ver la relación entre sociedad y el ideal de hombre como polo de la educación, la acción que ejercen las generaciones adultas sobre los niños, la certeza de que el hombre sin civilización no pasaría de ser solo un animal, la necesidad de un sistema educacional que se impone a los individuos, la vida en común como generadora de tipos educativos, como la educación torna al individuo mas refractario a una conducta ordenada y disciplinada, la educación como materia de la pedagogía y como servicio público en manos del estado, el carácter homogenizante de la educación y el papel decisivo de la sociología en la determinación de los fines que la sociedad debe perseguir…Por momentos sentí que había establecido la conexión entre el tema expuesto por Durkheim en Educación y Sociología y la expectativa contenida en la reflexión encomendada, pero muy pronto me percaté que carecía de un andamiaje teórico que me suministrara sus herramientas y su yunque  para moldear y  articular las relaciones entre sociología y educación. Así en primer lugar me detuve a recrear el concepto de hecho social, como el núcleo de la sociología de Durkheim; sin perder de vista que el termino acusa el impacto de los tiempos modernos.
¿Cual es la naturaleza y método de la pedagogía? Las primeras ideas se encuentran en las Reglas del Método Científico del autor, quien propuso que el objeto distintivo de la sociología; debían ser los hechos sociales en un afán por marcar territorio entre la psicología y la filosofía, dos áreas que andaban en los terrenos de la sociología como “Petra por su casa” jactándose de cubrir el dominio que para sí reclamaba la sociología.  Esta decisión no solo le concedió campo aparte a la sociología, sino que  promociono la idea de que los  hechos sociales son cosas y por lo tanto  debían ser tratados empíricamente. Pero un examen aun más detallado de los títulos que conforman la obra.
¿Cómo concibe Durkheim la pedagogía y sociología? La Educación y Sociología parecen advertirme de una teleología no explicita, pero por lo demás muy evidente, un ejemplo se expone en la tríada ofrecida por el título, la educación, su naturaleza y su papel, pues más allá de la rimbombancia que dicho título promete, el ojo del lector se percata  que estos conceptos no los cita para adornar la pagina o para encabezar un texto, la intención es aún mayor, ellos revelan a la sociedad conformada por una estructura integrada por partes en interdependencia en atención a un objetivo común o final en la que la educación se reserva el desarrollo de las capacidades y habilidades que precisa la sociedad. Queda expuesta en la relación educación, naturaleza y  papel, la importante función que el sistema social como un todo desde la perspectiva de Durkheim le ha asignado a la educación.
En naturaleza y método de la pedagogía el autor advierte de importantes diferencias. Expone que la educación es la acción ejercida sobre los niños por los padres y los educadores, en tanto que la pedagogía son formas de concebir la educación. Aquí se capta otra vez la intención estructural del planteamiento de Durkheim y que en nuestros tiempos al decir de Oppenheimer 2006.
Explica las diferencias entre los modelos de desarrollo vigentes en el mundo, así mientras América latina forma sus recursos sobre el esquema de que las materias primas son garantía de progreso, países como China y Holanda entre muchos otros que han apostado a la educación, la ciencia y la tecnología se encuentran entre los más prósperos del mundo.
El caso de Holanda es emblemático, hoy es punta en producción de flores, título que otrora tenia Colombia favorecida por tener un enorme territorio, mano de obra barata, mucho sol, grandes reservas de agua y una gran variedad de flora. Holanda es uno de los países con menos sol, territorio más pequeño y mano de obra más cara del mundo. La explicación es muy sencilla, Holanda invirtió en educación, alcanzó importantes desarrollos en ingeniería genética, capacidad de distribución y marketing  y hoy sus multihibridos se desarrollan en poca tierra y con muy poca luz. Los otros ejemplos que en esta materia podrían citarse en el mundo de ayer y de hoy, ponen de relieve el papel decisivo de la pedagogía como teoría en el más estricto sentido  Durkheiniano.
En  pedagogía y sociología el autor deja ver el significado  de  la relación de los fines de la sociedad y la sociología, creo asimilar en este aparte a la pedagogía como una especie de “correa de transmisión” que mantiene articulado y en movimiento los procesos vitales y los fines de una sociedad desde las bondades y ventajas  que le asigna la educación como proceso, ya en manos de la familia o del estado. Es de verdad, una concepción academicista, muy de laboratorio que simula o no entiende que se han generado cambios importantes  en los agentes que trabajan por el equilibrio social. Sin embargo no puedo evitar preocuparme porque mi experiencia de vecina y de mortal me recuerda que el curriculum societal en los días de hoy no lo diseña exclusivamente la familia o el estado, han surgido actores y fuerzas sociales que trabajan en sus particulares diseños curriculares. La tensión entre las fuerzas sociales es de  tal magnitud que mientras el estado aboga por un hombre respetuoso de los derechos humanos, organizaciones trasnacionales siembran, riegan y cosechan  la semilla del conflicto y del desprecio por los valores estatuidos.
También concibo que  la probabilidad  de que la interrelación entre las partes de la estructura social, genere un equilibrio armónico como el producto de la acción sinérgica que resulta del intercambio de  expectativa, fines  y acciones sea el resultado de la victoria de las fuerzas del bien sobre las fuerzas del mal,  tal como sucede en el enfrentamiento de David y Goliat. Recuérdese que Goliat representaba el ímpetu, la fuerza invasora que intenta imponerse sobre cualquier circunstancia y David el “sostén del establishment”, la respuesta necesaria o deseada para la continuidad del orden reinante en el pueblo de Israel.
Por lo tanto, la idea de que los individuos  compartan los valores de la vida social adquiere preponderancia para la existencia  de los colectivos. La noción de homogeneidad  que  de hecho es relativa más no absoluta, es el fin y se traduce en garantía de coexistencia y equilibrio social. El opuesto a homogeneidad relativa lo encontraríamos en la heterogeneidad de ideas y valores enfrentados, que  como indico Durkheim al referirse al suicidio anómico, su  probabilidad aumenta cuando dejan de actuar las fuerzas reguladoras de la sociedad.
De modo que la proliferación de valores opuestos produce corrientes sociales distintas que son las principales causas de los desequilibrios sociales. Cabe destacar aquí el papel de la sociología en el estudio de los hechos sociales, así como el papel militante de la pedagogía en la construcción  de las fuerzas que sostienen el equilibrio social.
La historia educativa de la humanidad pone de relieve la relación necesaria y connatural entre pedagogía y educación y más recientemente con la sociología
¿Cuál ha sido la evolución y el papel de la enseñanza secundaria en Francia? En el aparte la evolución y el papel de la enseñanza secundaria en Francia descubro dos señalamientos fundamentales. El primero apunta a develar un comportamiento, más bien una ética de la enseñanza de la pedagogía que insiste en ir más allá de la enseñanza de la técnica y detenerse en un específico tipo de reflexiones que coloque la educación secundaria en posición de fomentar el fortalecimiento de mentes criticas y abiertas al desarrollo del país en las horas presentes. El segundo elemento insiste en fortalecer la conexión entre la pedagogía, la educación y el modelo societal en las que se inscriben. Y  es que esta expectativa de Durkheim es verdaderamente vieja y la observamos en los diversos y plurales intentos de la especie humana por aglomerarse, organizarse y ser. Los esfuerzos de los sumerios, los acadios Egipto, Mesopotamia, los Mayas y  los incas entre otros son revelativos de que la arquitectura social tiene su base en la triada pedagogía educación y sociedad.

Bibliografía
Durkhein Emile (2009) Educación y sociología. Editorial Laboratorio Caracas.
Giddens, Anthony. Sociología. Madrid, Ed.Alianza Editorial (1998)
Durkheim,Emile. Las reglas del método sociológico.Madrid, Ed.Moreta (1993)
Giner,S., Larro de Espinosa,E. .Diccionario de sociología. Madrid, Ed.Alianza Editorial (1998)
Baert,Patrick. La teoría social en el siglo XX. Madrid,Alianza Editorial (2001)
Velasco García,J.C. Vocabulario de sociología. Madrid, Editorial Albiro (1972)
Nueva Enciclopedia Larousse, tomo 20, letras U-Z, pag.10410.Barcelona, Editorial Planeta (1983)
Nueva Enciclopedia Larousse, tomo 18, letras S-T, pag.9242. Barcelona, Editorial Planeta (1983)
Nueva Enciclopedia Larousse, tomo 7, letras D-E, pag. 3114. Barcelona, Editorial Planeta (1983).








No hay comentarios:

Publicar un comentario